julio 23, 2007

GEOGRAFIA Océanos









Los Océanos
Orígenes
El planeta visto desde el espacio se presenta como una esfera celeste, debido a la gran cantidad de agua presente en su superficie. En cuanto al vapor y las gotitas atmosféricas, en forma de nubes, sólo representan una mínima fracción del volumen total, ya que la mayor parte se encuentra contenida en los océanos.
El origen del agua oceánica es un misterio, pero es probable que haya sido liberada en forma de vapor por las rocas en formación, a medida que la corteza terrestre se enfriaba. Cuando la superficie se enfrío, el vapor condensado cayo en forma de lluvia, formando charcos y lagos que al ir extendiéndose y uniéndose, dieron origen a los primeros océanos hace unos 4.000 millones de años.
Estructura
Los océanos presentan una estructura térmica que se divide en tres capas, debido a que el agua tiene la propiedad de ganar y perder agua con gran lentitud. Lo anterior hace que los océanos sean capaces de actuar como reservas de calor, teniendo como fuente de calor el sol, su estructura es la siguiente:
· Capa superficial: Constituida por aguas calidas y de baja densidad, presenta un espesor de hasta 500 metros mezclada por el viento y la variación de su temperatura es mínima.
· Termoclina: se presenta entre los 200 y 1000 metros de profundidad alcanzando temperaturas de hasta 5 ºC. Aquí la temperatura desciende rápidamente con la profundidad.
· Capa inferior: Se constituye por aguas frías y densas, en está la temperatura cambia lentamente hasta llegar a 1 ºC de profundidad.
Penetración de la luz solar
La penetración de la luz se atenúa selectivamente en función a la longitud de onda (color). Esta atenuación se debe a la absorción y dispersión de la luz; esta última es muy fuerte en aguas que contienen partículas en suspensión.Es así como encontramos a los colores azules, verdes y violetas con mayores penetrabilidad sobrepasando incluso los 200 metros de profundidad.
Características Mundiales de los Océanos
El océano más extenso es el Pacífico, que cubre algo más de la tercera parte de la superficie terrestre; el océano Atlántico y el Índico ocupan juntos otra tercera parte. Por otra parte, el océano Ártico y Antártico están cubiertos por enormes masas de hielo.

Bajo los océanos hay relieve formado por cordilleras, fosas, llanos y volcanes. A veces esas montañas son lo suficientemente altas como para salir a la superficie y formar islas en medio de los océanos, como es el caso de Isla de Pascua.
Según nos adentramos desde la costa a mar adentro nos encontramos con la plataforma continental, que alcanza una profundidad de 180 m, a continuación encontramos el talud continental, que desciende hasta los 2.000 m. Luego del talud se encuentra respectivamente el fondo marino, donde se alterna la llanura abisal y las fosas oceánicas. Corrientes Marinas
Las corrientes oceánicas son flujos de aguas frías y cálidas, con movimiento permanente y continuos, que alcanzan velocidades promedios de 7,5 Km/hr.
Su dirección depende de factores como el viento, la temperatura y la salinidad. De esta manera las aguas se trasladan desde sectores de mayor a menor densidad.

No hay comentarios: