junio 26, 2007

GEOGRAFIA El mar



Los mares no son masas de agua estáticas, sino que tienen diversos movimientos provocados por distintos agentes. Los movimientos del mar son: las mareas, ocasionadas por la acción gravitacional de la Luna y del Sol; las corrientes marinas, generadas por los vientos y por el movimiento de rotación de la Tierra; y las olas, provocadas por la acción de los vientos sobre la capa superficial del agua.



Las mareas
La ley de la gravitación universal señala que todos los cuerpos atraen y son atraídos por otros cuerpos en forma proporcional a sus masas y a la distancia que los separa. Los mares no son una excepción, y sus aguas son atraídas por masas de cierta envergadura, como la Luna y el Sol.
El nivel de los mares sube y baja dos veces por día. Estos cambios de nivel se denominan mareas y son provocados principalmente por la atracción lunar.
En un determinado punto del océano, la marea sube cuando la Luna está justo en la vertical de ese punto y cuando este satélite está en la vertical de las antípodas del lugar. A la inversa, cuando la Tierra gira en un cuarto o tres cuartos de vuelta, y la posición de la Luna se desplaza en 90° y 270° con respecto a la vertical del punto de observación, tenemos las mareas bajas.
Por otro lado, si la Luna y el Sol tienden a alinearse sobre un determinado punto, la atracción gravitacional del Sol se combina con la de la Luna, y en esos momentos se producen las mareas más altas y las más bajas.


El oleaje
Las olas son producidas por el roce del viento sobre la superficie del mar.

Antes de reventar, la ola no hace avanzar el agua, sino que hace subir y bajar porciones de ésta. Lo que se desplaza es solo la onda.
Al reventar en el litoral, el agua de la ola salta para todos lados, aireándose y mojando las playas y las rocas, facilitando la vida de los habitantes del litoral.


Las corrientes
Se llaman corrientes marinas al desplazamiento de grandes masas de aguas que giran alrededor de los continentes. Estas corrientes son causadas por los vientos alisios y por el rotar de la Tierra.
Las corrientes frías se forman en los polos y suben hacia las zonas tropicales, donde se calientan y retornan hacia los polos, donde vuelven a enfriarse y el ciclo continúa.
Las corrientes son muy importantes, al permitir que los seres vivos y los nutrientes se desplacen, y al evitar que los mares tropicales se sobrecalienten y los mares polares se sobreenfríen.
Corrientes oceánicas
Las grandes corrientes oceánicas del hemisferio sur son:
-La corriente fría circumantártica, de la que se derivan tres corrientes principales que recorren las costas oeste de los continentes australes, y retornan por corrientes cálidas que recorren las costas este de dichos continentes

- La corriente fría de Humboldt que sube por la costa de Chile y Perú, y retorna hacia el sur por la corriente cálida ecuatorial del sur del Océano Pacífico.
retorna hacia el sur por la corriente cálida surecuatorial del Océano Indico.


Zonificación ecológica del mar
Desde la costa hacia el interior se pueden distinguir dos grandes zonas:

La nerítica o litoral: va desde la costa hasta el límite de la plataforma continental. Es la zona más productiva del mar, comprende tres sistemas: supralitoral, mesolitoral e infralitoral o sublitoral

La pelágica u oceánica: va desde el límite de la plataforma, donde se inicia el talud continental, hacia el interior.



Mei

GEOGRAFIA Climas de Koeppen






Clasificación climática de Koeppen

Vladimir Koeppen propone una clasificación climática en la que se tiene en cuenta tanto las variaciones de temperatura y humedad como las medias de los meses más cálidos o fríos, y lo más importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticas.
Koeppen publica su clasificación definitiva en 1936. En 1953 dos de sus alumnos, Geiger y Pohl revisan la clasificación, por lo que también se conoce como clasificación de Koeppen-Geiger-Pohl. Esta será la clasificación que veamos.
En la clasificación el clima se divide en grupos climáticos, subgrupos y subdivisiones.
Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual media. Se escriben con mayúscula y se distinguen:
A Climas lluviosos tropicales
El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 ºC
B Climas secos
La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit hídrico
C Climas templados y húmedos
Temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y superior a -3 ºC y al menos un mes la temperatura media es superior a 10 ºC
D Climas boreales o de nieve y bosque
La temperatura media del mes más frío es inferior a -3 ºC y la del mes más cálido superior a 10ºC
E Climas polares o de nieve
La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC
F Clima de hielos perpetuos
La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC

Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos primeros se escriben con mayúscula y el resto con minúscula.
S Semiárido (estepa)
Sólo para climas de tipo B
W Árido (desértico)
Sólo para climas de tipo B
f Húmedo sin estación seca
Sólo para climas de tipo A, C y D
m Húmedo con una corta estación seca
Sólo para climas de tipo A
w Estación seca en invierno
Sol en posición baja
s Estación seca en verano
Sol en posición alta

Las subdivisiones dependen de características adicionales. Se expresan en minúscula.
a La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC
Se aplica a los climas tipo C y D
b La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC
Se aplica a los climas tipo C y D
c La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC
Se aplica a los climas tipo D
h La temperatura media anual es superior a 18 ºC
Se aplica a los climas tipo B
k La temperatura media anual es inferior a 18 ºC
Se aplica a los climas tipo B

De la combinación de grupos y subgrupos obtenemos doce tipos de clima básicos:
Af Clima de selva tropical lluviosa
El mes más seco caen más de 600 mm de lluvia
Am Clima monzónico
El mes más seco caen menos de 600 mm de lluvia
Aw Clima de sabana tropical
Por lo menos hay un mes en el que caen menos de 600 mm de lluvia
BS Clima de estepa
Clima árido continental
BW Clima desértico
Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm
Cf Clima templado húmedo sin estación seca
Las precipitaciones del mes más seco son superiores a 300 mm
Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca
El mes más húmedo del verano es diez veces superior al mes más seco del invierno
Cs Clima templado húmedo con veranos secos
Las precipitaciones del mes más seco del verano es inferior a 300 mm y la del mes más lluvioso del invierno tres veces superior
Df Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos
No hay estación seca
Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos
Con una estación seca en invierno
ET Clima de tundra
Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC

EF Clima de los hielos polares
La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC

Estos climas tienen variantes en función de las subdivisiones, por lo que cada clima se expresa con tres letras.
Mei

junio 25, 2007

GEOGRAFIA Bioma Desierto Interior



GEOGRAFIA Bioma Desierto costero





A continuación, se entregará información sobre los biomas más importantes del país.


Tomado de Gran Atlas De Chile, LUN


Mei

GEOGRAFIA Biogeografía general










Imágenes y datos sobre los diferentes biomas presentes en nuestro país.


Los Biomas son similares a los ecosistemas, en el sentido de que se componen de elementos bióticos (como vegetación y fauna) y abióticos (clima) y se desarrollan en una zona con características específicas (ubicación geográfica, altitud, clima, precipitaciones, temperatura, perìodo de actividad biológica, vegetación y fauna)f.


La gran mayoría de los biomas existentes en el mundo se encuentran en nuestro país.


Los biomas de nuestro país son: Desierto (costero, interior y florido), Estepas (alto andina y patagónica), Tundra, Matorrales, Bosques (templado y esclerófilo), Hielos eternos y Turbera.

Mei

junio 24, 2007

GEOGRAFIA Relieve Submarino





Con respecto al relieve submarino, sus formas se han clasificado de la siguiente manera:



Plataformas continentales: amplias mesetas situadas al borde de los continentes hasta una profundidad de 200 metros. Se extienden desde unos 70 a 1.200 kilómetros de la costa, hasta el punto donde descienden bruscamente. Esta zona recibe la luz del Sol y es donde se realiza la mayor parte parte de la pesca. Su fondo está cubierto por los sedimentos depositados por los ríos.


Zócalo o talud continental: es el desnivel profundo que se produce entre la plataforma continental y las profundidades marinas.


Hoyas submarinas: son inmensas depresiones, con una profundidad que va desde los 2.000 a los 4.000 metros, ubicadas en la mayor parte de los océanos. Su fondo es muy accidentado.

Llanura abisal: se encuentran entre los 4.000 y los 6.000 metros de profundidad y abarcan la zona más grande del fondo oceánico. En esta planicie existen empinadas cordilleras que a menudo alcanzan la superficie para formar islas en medio del océano.

Dorsales: cadenas de montañas sumergidas que forman islas. Por ejemplo, las islas de Hawaii o la Isla de Pascua.


Fosas abisales: son las zonas más profundas de la corteza terrestre que se forman entre dos placas oceánicas, o entre una placa oceánica y una continental, que al colisionar producen el hundimiento o subducción de una de ellas bajo la otra. Son valles largos y estrechos con forma de V, que pueden superar los 8.000 metros de profundidad. En ellas, los movimientos de la corteza provocan frecuentes maremotos (terremotos submarinos) y erupciones volcánicas.


Mei

HISTORIA DE CHILE Los Borbones

Las reformas borbónicas (1700-1788) La segunda conquista de América
El 1 de noviembre de 1700 la casa de Borbón accedió al trono de España, luego de la muerte de Carlos II, el último de los Austrias españoles. Heredó la corona el duque de Anjou, nieto de Luis XIV rey de Francia, con el nombre de Felipe V. Su llegada al trono español desató de inmediato la guerra contra Austria, que objetó la legitimidad de Felipe, quien por su parte, contó con el respaldo de Francia; mientras que Inglaterra, Holanda, Portugal, Prusia y las provincias de Cataluña y Aragón, se sumaron a sus detractores. El conflicto, conocido como la guerra de Sucesión, se prolongó hasta 1713, cuando los contendientes firmaron la paz de Utrecht (Holanda), tratado que reconoció los derechos sucesorios de Felipe V, pero obligó a España a desprenderse de todas sus posesiones europeas y a permitir que Inglaterra desarrollara actividades comerciales en América. Era evidente que España ya no era la potencia que había sido durante el siglo XVII y sólo la alianza dinástica con Francia le permitía seguir siendo considerada como una nación relativamente poderosa. Por esta razón Felipe V y sus consejeros se empeñaron en devolver a España su antiguo prestigio. Incrementaron la capacidad de las fuerzas armadas y protegieron la economía del reino de la competencia de sus enemigos. La principal debilidad de estas medidas fue que prácticamente se desentendieron de las colonias ultramarinas, cuya función continuó limitándose al aporte de recursos para financiar las campañas militares europeas y los experimentos económicos en la península. El fracaso de dicha política quedó en evidencia con la derrota española frente a Inglaterra en la guerra de los Siete Años (1756-1763), que culminó con la caída de La Habana y Manila, y obligó al rey Carlos III a reconocer la importancia estratégica de sus posesiones en el Nuevo Mundo. El alcance de las reformas aplicadas por Carlos III en América fue mucho más profundo que las introducidas por Felipe V, debido en parte a que para su diseño los asesores del rey contaron con detallados informes sobre la realidad americana. Los consejeros de Carlos dejaron de concebir a América como un mundo dedicado exclusivamente a la minería y cuya producción debía servir de fuente de recursos para el tesoro real, sino que se empeñaron en estimular las demás actividades productivas y el comercio; mejorar el sistema de administración colonial y hacer más efectiva la autoridad de la Corona en sus dominios. En el plano administrativo, se concentraron en un ministerio todos los asuntos relativos a las Indias; se crearon los virreinatos del Río de la Plata y Nueva Granada; y se instauró el régimen de Intendencias en diversas provincias, lo que suponía el reemplazo de funcionarios criollos por peninsulares más calificados. En el ámbito económico se dispuso la aplicación de estímulos que favorecieran el desenvolvimiento de la agricultura y la minería, mientras que se comenzó lentamente a eliminar el monopolio comercial de la metrópoli sobre sus dominios americanos, aunque se reestructuró el sistema tributario a objeto de elevar sustantivamente la recaudación en las aduanas reales. En materia eclesiástica, se eliminó toda objeción respecto de la primacía de los derechos de la Corona con la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios de los borbones españoles. Finalmente, en el ámbito militar, las antiguas milicias fueron reemplazadas por ejércitos profesionales para cuya formación se enviaron oficiales y tropas desde Europa. En definitiva, las reformas borbónicas cumplieron con los objetivos de dar un nuevo impulso a la economía americana, incrementar el aporte de ésta al imperio español y establecer una burocracia eficiente y leal. Sin embargo, también afectaron los intereses de las elites locales y su aplicación fue tan arbitraria, que contribuyeron a provocar un clima de resentimiento que finalmente derivó en la emancipación política de América.

De: www. memoria chilena.cl Mei

GEOGRAFIA Censo 2002



Adelantando la materia correspondiente a Demográfía, los datos por región aportados por el último Censo realizado en nuestro país.

Cabe recordar que no se encuentran aquí las regiones recientemente creadas, por tanto en los contenidos de regionalización se dará información sobre ellas.

Mei

GEOGRAFIA Imágenes Macroformas por zonas en Chile


NORTE GRANDE

NORTE CHICO

ZONA CENTRAL

ZONA SUR

ZONA AUSTRAL

Para la correcta interpretación de los perfiles topográficos, deben considerar la siguiente división zonal:
Norte Grande: XV, I, II y norte de la III región
Norte Chico: Sur de la III, y IV regiones
Zona Central: V, RM, VI, VII y VIII regiones
Zona Sur: IX, XIV y X regiones
Zona Austral: XI y XII regiones.

Mei