La Ilustración
Saber más
La Enciclopedia
Una enciclopedia es una obra en la que se intentan reunir los conocimientos existentes en una determinada época, tanto científicos como culturales, lingüíst...
Durante el siglo XVIII triunfó en Europa una corriente cultural que pretendía iluminar con la «luz de la razón» todos los misterios del mundo y acabar con lo que consideraban las tinieblas de la superstición y la ignorancia. Por esta razón, recibió el nombre de Ilustración. Las características de este movimiento intelectual fueron cuatro:
Colocar la razón como la base principal del conocimiento, rechazando lo sobrenatural y lo tradicional. Esta faceta incluía una fuerte crítica a los dogmas establecidos por la religión y un distanciamiento de las prácticas religiosas tradicionales.
Potenciar el optimismo sobre la capacidad del ser humano y la confianza desmedida en el progreso constante de la humanidad.
Poner en práctica los descubrimientos científicos y aplicar las aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.
Considerar la educación como el mejor medio para difundir la razón, por lo que se estimó que debía ser dirigida por el Estado.
Los orígenes de la Ilustración se encuentran en el siglo XVII, en el racionalismo de Descartes. Las principales figuras de la Ilustración fueron Diderot, Montesquieu, Voltaire y D'Alembert.
La nueva ideología se difundió al margen de los centros oficiales, como las universidades o las academias, porque en gran parte seguían controlados por los gobiernos o la Iglesia. Los medios de difusión utilizados por la Ilustración fueron principalmente los salones, la masonería, la prensa y todo tipo de publicaciones.
www.kalipedia.com
PORQUE CREER QUE LA EDUCACIÓN ES EL CAMBIO SIEMPRE ES POSIBLE.... BLOG DE EDUCACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
marzo 17, 2011
Ilustración
Teorías políticas ilustradas
Los pensadores ilustrados no elaboraron una doctrina política homogénea ni lograron acabar con los fundamentos del absolutismo. Sin embargo, destacaron tres autores por la influencia de sus textos políticos:
Montesquieu, entusiasmado con el parlamentarismo inglés, desarrolló el principio de la separación de poderes como garantía contra el absolutismo: el legislativo, que elabora las leyes; el ejecutivo, que hace cumplir las leyes; y el judicial, que administra la justicia.
Rousseau quiso zanjar la vieja controversia sobre el derecho divino de la monarquía con su teoría del contrato social y enunció su teoría de la democracia según la cual el pueblo poseía la soberanía.
Voltaire criticó la esencia del Antiguo Régimen y propuso la creación de un sistema político parlamentario que limitase el poder del rey.
Los pensadores ilustrados no elaboraron una doctrina política homogénea ni lograron acabar con los fundamentos del absolutismo. Sin embargo, destacaron tres autores por la influencia de sus textos políticos:
Montesquieu, entusiasmado con el parlamentarismo inglés, desarrolló el principio de la separación de poderes como garantía contra el absolutismo: el legislativo, que elabora las leyes; el ejecutivo, que hace cumplir las leyes; y el judicial, que administra la justicia.
Rousseau quiso zanjar la vieja controversia sobre el derecho divino de la monarquía con su teoría del contrato social y enunció su teoría de la democracia según la cual el pueblo poseía la soberanía.
Voltaire criticó la esencia del Antiguo Régimen y propuso la creación de un sistema político parlamentario que limitase el poder del rey.
Capitalismo
Definiciones
Sistema económico en que el principal medio para producir riqueza es el dinero o los bienes de las empresas privadas o de personas particulares. (S. m.) .
www.kalipedia.com
Sistema económico en que el principal medio para producir riqueza es el dinero o los bienes de las empresas privadas o de personas particulares. (S. m.) .
www.kalipedia.com
revolución
Definiciones
Luchas y desórdenes muy violentos que se producen en un país para que cambien, por ejemplo, la situación política y social, como la revolución rusa del año 1917. (S. f.) .
Cambio o renovación muy profunda (S. f.) .
Ej.: La invención de la lavadora supuso una auténtica revolución para las amas de casa.
Vuelta o giro de una pieza sobre su eje, por ejemplo en un motor. (S. f.) .
www.kalipedia.com
Luchas y desórdenes muy violentos que se producen en un país para que cambien, por ejemplo, la situación política y social, como la revolución rusa del año 1917. (S. f.) .
Cambio o renovación muy profunda (S. f.) .
Ej.: La invención de la lavadora supuso una auténtica revolución para las amas de casa.
Vuelta o giro de una pieza sobre su eje, por ejemplo en un motor. (S. f.) .
www.kalipedia.com
Definición Revolución Industrial
Revolución industrial
Nombre con que se conoce el conjunto de transformaciones económicas y sociales que tiene su origen en el Reino Unido y que se extendió a diversos países de Europa y EEUU desde finales del s. XVIII. Surgió gracias a la conjunción de dos factores decisivos: la invención de la máquina de vapor y la existencia de capitales disponibles, procedentes del comercio internacional. A partir de la revolución industrial se inició una etapa de ruptura en el desarrollo económico, caracterizada por una aceleración de la producción y de la inversión, por una tendencia constante a la innovación, provocando un crecimiento continuo, y por el surgimiento de una nueva clase social, el proletariado. Fue la etapa decisiva de transición del Antiguo Régimen al capitalismo, en la que cambiaron radicalmente las condiciones de vida y trabajo.
www.kalipedia.com
Nombre con que se conoce el conjunto de transformaciones económicas y sociales que tiene su origen en el Reino Unido y que se extendió a diversos países de Europa y EEUU desde finales del s. XVIII. Surgió gracias a la conjunción de dos factores decisivos: la invención de la máquina de vapor y la existencia de capitales disponibles, procedentes del comercio internacional. A partir de la revolución industrial se inició una etapa de ruptura en el desarrollo económico, caracterizada por una aceleración de la producción y de la inversión, por una tendencia constante a la innovación, provocando un crecimiento continuo, y por el surgimiento de una nueva clase social, el proletariado. Fue la etapa decisiva de transición del Antiguo Régimen al capitalismo, en la que cambiaron radicalmente las condiciones de vida y trabajo.
www.kalipedia.com
Revoluciòn 13 colonias
REVOLUCION TRECE COLONIAS DE NORTEAMERICA
Causas
Externas:
*La Ilustración
*La Revolución Industrial
*La Guerra de los Siete Años (1756-1763: Francia se enfrenta a Inglaterra, vence Francia)
* Gobierno de Jorge III
Internas:
* Disposiciones Comerciales
* Impuestos
* Desigualdad Social
* Asambleas Populares
* Falta de representación
Antecedentes
* Matanza de Boston: 1770, mueren 5 colonos
* Fiesta del Té de Boston: 1773, arrojan el té al mar, se crean leyes impositivas
* Congresos Continentales o de Filadelfia: son tres
Desarrollo
* 4 de julio de 1776: Acta de Declaración de Independencia (redactada por Thomas Jefferson)
* 1787: Constitución República Federal Democrática
Consecuencias
* Promueve la Revolución Francesa
* Incentiva la Independencia Iberoamericana
* España y Francia se unen contra Inglaterra
Causas
Externas:
*La Ilustración
*La Revolución Industrial
*La Guerra de los Siete Años (1756-1763: Francia se enfrenta a Inglaterra, vence Francia)
* Gobierno de Jorge III
Internas:
* Disposiciones Comerciales
* Impuestos
* Desigualdad Social
* Asambleas Populares
* Falta de representación
Antecedentes
* Matanza de Boston: 1770, mueren 5 colonos
* Fiesta del Té de Boston: 1773, arrojan el té al mar, se crean leyes impositivas
* Congresos Continentales o de Filadelfia: son tres
Desarrollo
* 4 de julio de 1776: Acta de Declaración de Independencia (redactada por Thomas Jefferson)
* 1787: Constitución República Federal Democrática
Consecuencias
* Promueve la Revolución Francesa
* Incentiva la Independencia Iberoamericana
* España y Francia se unen contra Inglaterra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)