julio 04, 2008

La Colonia


La Colonia es el período de la historia de Chile que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, y finaliza al constituirse en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno el día 18 de Septiembre de 1810.
En los territorios ubicados entre el río Copiaró y el Bío-Bío fueron estableciéndose nuevos centros urbanos, formándose así la sociedad colonial. Durante esta época, la población aumentó, la vida en general comenzó a regirse por costumbre propias del país y crecieron las ciudades.
La Autoridad Máxima
La autoridad máxima era el gobernador, quien era nombrado de manera directa por el rey de España para que lo representara. Tenía funciones de tipo gubernamental, militar y económicas, debiendo preocuparse de la seguridad del territorio, así como también de presidir la Real Audiencia, que era el más alto tribunal de justicia del país y, estaba formada por cuatro oidores que se debían encargar de hacer cumplir las leyes.
La Real Audiencia
La Real Audiencia, establecida en Concepción en 1507, aconsejaba al gobernador y podía asumir su cargo de manera momentánea si es que este renunciaba o moría.
A medida que el territorio se dividía era necesaria la presencia de un corregidor, quien tenía las mismas responsabilidades que un gobernador, pero sólo en un territorio exclusivo y más reducido.
El Cabildo
Además, existía un cabildo, organismo encargado de administrar la ciudad, representar a la comunidad, y de todo lo que fuera de interés para ella: aseo y ornato, salud pública, educación, alimentos, etc. Para eso, realizaba sesiones, abiertas (públicas) y ordinarias (cerradas).
En general se realizaban cabildos cerrados y sólo en ocasiones especiales eran abiertos y podían participar algunos vecinos los cuales calificaban para asistir, si así lo determinaba el cabildo.
El Cabildo estaba integrado por dos alcaldes y seis Regidores, cargos que por lo general duraban un año. Además de ellos, había una serie de otros cargos como:
Procurador: quien representaba a la ciudad ante el cabildo, frente a cualquier problema o necesidad que los pudiese afectar.
Alférez Real: quien guardaba el estandarte real.
Escribano Público: quien tomaba notas de las sesiones del cabildo.
Alguacil Mayor: jefe de policía municipal, responsable de la cárcel y de velar por el orden público.
Fiel Ejecutor: quien debía preocuparse de que los precios en las tiendas fueran los acordados por el cabildo.
El Receptor de Penas: quien recaudaba las multas judiciales.
Los Indígenas
Durante esta época e incluso después de ella, los indígenas pertenecientes a Arauco no pudieron ser sometidos por los españoles y chilenos, quienes muchas veces trataron sin tener resultados positivos, de ingresar a su territorio.
La lucha fue muy dura en diversos momentos, marcada por rebeliones generales y ataques sorpresa. De hecho en 1598, estalló una rebelión araucana, donde se dio muerte al Gobernador García Oñez de Loyola, y que se conoce como el desastre de Curalaba.
Los indígenas organizados, siguieron asaltando otras ciudades ubicadas al sur del país, destruyéndolas y matando a numerosas personas. Es por esto, que luego de este desastre, los españoles desistieron en su idea de colonizar al sur del río Bíobío y los indios pudieron permanecer libres en sus territorios sin ser sometidos.
El Comercio en la Colonia
Los principales elementos que daban origen al comercio durante la colonia eran la minería, ganadería, agricultura y artesanía.
Durante esta época se mezclaron tres razas: blancos, indígenas y negros. En Chile la raza predominante eran los mestizos, donde sobresalían los rasgos blancos sobre los indígenas.
La Educación
La educación estaba en manos de los sacerdotes y escuelas, las que podían tener carácter de públicas o privadas. En estos lugares se enseñaba a leer, a escribir, las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar) y el catecismo.
Durante los últimos años del período colonial, nuestro país progresó mucho. Hubo muchos adelantos que hicieron cambiar las ciudades. Sin embargo, éste período de relativa calma y tranquilidad, llegó a su fin el 18 de septiembre de 1810, dando término al período colonial e inicio al período de Independencia.
Las Clases Sociales en la Época Colonial
Existían distintas clases sociales, que daban origen a la estructura social de la época.
La clase social más alta correspondía a la aristocracia, compuesta por españoles, quienes ocupaban importantes cargos públicos y de ejército, y por los criollos, dueños de las tierras.
Los mestizos eran un grupo muy pobre que trabajaba en las haciendas, como comerciantes, artesanos, etc., y, los negros, trabajaban como sirvientes en las casas.

Españoles y Criollos
Desde el siglo XVI hasta el XVIII, los españoles aunque eran considerados como la clase más alta e importante de aquella época, llevaban una vida sencilla. Esto, ya que Chile, más que un país que destacara por poseer grandes riquezas en ese momento, debía trabajar y explotar sacrificadamente sus recursos, para que éstos pudieran dar riqueza a largo plazo.
Como a las tierras había que dedicarles gran esfuerzo y trabajo, los españoles destinaron este tipo de tareas más duras a los indios del lugar, quienes fueron organizados en encomiendas, denominadas así, ya que correspondían a un número determinado de indígenas encomendados por el gobernador a cada conquistador español para que cuidara de ellos. A cambio de los cuidados de los españoles, los indios debían pagar tributos, en dinero y especies.
De igual manera, para la explotación de yacimientos de oro, también era necesaria esta mano de obra.
Los españoles eran los únicos que podían acceder a cargos públicos y del ejército; y, a las encomiendas.
La vida de los españoles no era extremadamente lujosa, aunque sí poseían esclavos y se alimentaban bastante bien.
Al comienzo los españoles eran los dueños de la tierra. De esta manera, con el trabajo que desempeñaban los indios de las encomiendas en el campo y en los lavaderos de oro, se fueron volviendo más ricos.
Los españoles ocuparon cargos públicos responsabilizándose del gobierno y también se dedicaron al comercio.
A los hijos de los españoles que nacieron en Chile se les llamó criollos, por lo que a manos de ellos pasaron las casas, haciendas, tierras y encomiendas.
Los criollos eran cultos. Incluso algunos jóvenes iban a estudiar fuera del país, al exterior, y así regresaban luego de haber adquirido nuevos conocimientos y experiencias.
Muchos criollos alcanzaban altos grados militares, otros se hacían sacerdotes y el resto se dedicaba al comercio. Al ser mayoritariamente dueños de algunas tierras, dominaban gran parte de las actividades productivas.
Fue así como se formó la llamada aristocracia chilena. Sus casas eran grandes construcciones, poseían mucha servidumbre y sobre la puerta principal de la vivienda podía dejarse ver un escudo que indicaba que aquella era una familia noble.
Existía también el sector medio, integrado por españoles y criollos que no poseían fortunas. Ellos se dedicaban principalmente a la artesanía, al comercio (pequeños comerciantes), a la administración pública o al ejército.
Los Mestizos
Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios, y a los hijos de ambos se les llamó mestizos.
Los mestizos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial.
Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas.
Eran buenos bebedores, y llevaban una vida llena de vicios, característica que se pensaba habían adquirido de los indios.
Los indios que habían sido sometidos en territorios ocupados por españoles y criollos, formaban las llamadas encomiendas. Era un grupo pequeño al cual se le encargaba el trabajo duro en el campo.
Negros y Mulatos
En un comienzo los negros fueron traídos desde África para trabajar en distintas labores en el campo o ciudad. Con frecuencia formaban parte de la servidumbre de las casa.
En nuestro país hubo muy pocos negros, ya que no llegaron muchos. Esta situación se debió fundamentalmente a que la distancia entre su país de origen y América, era difícil de costear y muy sacrificada. Muchos quienes viajaron murieron por epidemias.
A veces se cree que la razón principal por la que existieron pocos negros era porque les costaba aclimatarse a este continente, sin embargo, el costo de traer negros a nuestro país fue la razón principal de la escasa población de ellos en Chile.
En general, los negros fueron tratados bien y a menudo se les consideraba parte de la familia, situación que era muy diferente con los indios. Es por esto que la mayoría no intentaba huir, ya que recibían de sus amos un trato adecuado y la posibilidad -en muchos casos- de que en el caso de morir los amos, éstos pudiesen recuperar su libertad.
http://www.escolares.net/

julio 01, 2008

regionalización


REGIONALIZACIÓN

Regiones creadas por la Corfo
En 1950 se propuso la siguiente división política-administrativa, la cual constaba de seis grandes regiones:
Norte Grande
Norte Chico
Núcleo Central
Concepción y La Frontera
Región de Los Lagos
Región de Los Canales
Esta división del territorio se basó principalmente en los aspectos geográficos. El objetivo de esta regionalización fue impulsar el desarrollo de cada región basándose en las características propias de cada zona: características geográficas, humanas y económicas.
Regiones de Odeplan
La Oficina de Planificación Nacional, a partir de 1965, avanzó en la regionalización, estableciendo nuevas regiones basadas en un sistema de polos de desarrollo. El territorio quedó dividido en once regiones y una zona metropolitana. Este sistema se caracterizó por la creación de unidades espaciales en las que cada una tuviera un lugar central, determinado por una ciudad o polo de desarrollo que se expandiera al resto de la región. Se estableció como centro del desarrollo nacional la ciudad de Santiago, con la zona metropolitana a su alrededor, y tres polos de desarrollo multirregional, que fueron: Antofagasta, Valparaíso y Concepción, y en un tercer nivel de jerarquía otra serie de polos de desarrollo regional.
I Región: Provincia de Tarapacá.
II Región: Provincia de Antofagasta
III Región: Provincias de Atacama y Coquimbo
IV Región: Provincias de Aconcagua y Valparaíso
V Región: Provincias O'Higgins y Colchagua
VI Región: Provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule
VII Región: Provincias de Ñuble, Biobío, Concepción, Arauco y Malleco
VIII Región: Provincia de Cautín
IX Región: Provincia de Valdivia y Osorno
X Región: Provincias de Llanquihue, Chiloé y Aisén
XI Región: Provincia de Magallanes
Zona Metropolitana
Regiones creadas por Conara: Regionalización actual
La regionalización que actualmente rige en el país comenzó a aplicarse a partir de 1974. Se implementó un verdadero proceso destinado a realizar la reforma de manera gradual en todo el sistema político-administrativo, para esto se promulgó el decreto Nº 212 del 17 de diciembre de 1973, que crea la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (Conara).
En el 2005 se realizaron modificaciones a la Constitución Política de Chile, las cuales permitieron modificar la cantidad de regiones que conformaban Chile.
Estas modificaciones permitirían crear, eliminar y denominar regiones, sus provincias y sus comunas, además de modificar los límites y fijar las capitales de regiones y provincias. Todo este trámite facilitaría las modificaciones a la regionalización chilena.
Ese mismo año, el poder Ejecutivo entregó a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado la propuesta de crear dos nuevas regiones junto a su plan de desarrollo, cumpliendo así con el protocolo firmado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Senado.
Los proyectos de ley para crear las nuevas regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) se fundamentaron en propuestas para atenuar o revertir los efectos del centralismo chileno.
Este trámite legislativo se inició en el mes de octubre del 2005. Sin embargo, el 19 de diciembre de 2006, la Cámara Baja (diputados) realizó el último trámite constitucional para la creación de las dos nuevas regiones, las cuales se hacen efectivas el 2007.

¿Cómo se implementarán las nuevas regiones?
Los gobiernos regionales antiguos transferirán a título de gratuidad a las nuevas regiones, los bienes inmuebles de su propiedad ubicados en los territorios de las nuevas regiones.
Los gobiernos regionales tendrán las atribuciones exclusivas en la coordinación de la inversión y los programas de desarrollo regional
Tendrán las libertades para originar convenios formales y estratégicos con entes públicos y privados tanto dentro de la región como con el exterior, nacional y/o internacional.
¿Cuándo se implementarán las nuevas regiones?
Las regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) tienen existencia legal seis meses después desde su publicación en el Diario Oficial, con su número de Ley correspondiente, para lo cual los proyectos aprobados en el Parlamento deben ser ratificados en el Tribunal Constitucional.
El 16 de marzo de 2007, se ratificó la creación de la XIV región de Los Ríos y sus provincias, a través de la Ley Nº 20.174. El 23 de marzo de 2007 se promulgó la ley Nº 20.175 que crea la XV Región de Arica y Parinacota, ésta se hará efectiva el 9 de octubre de 2007.
¿Se eliminarán los números de las regiones?
No, porque eliminar los números de las regiones significaría modificar leyes y la Constitución de Chile.
La Constitución chilena establece que las elecciones senatoriales son alternadas, según el número par o impar de la región y la eliminación de éstos alteraría todo este sistema electoral chileno, lo que implicaría modificar la Constitución.
Aunque el 13 de abril de 2007, el gobierno anunció que creará un decreto que eliminará el número de las regiones, esto no será efectivo hasta que no esté aprobado por ambas cámaras del Congreso y luego publicado en el Diario Oficial de Chile.
¿Por qué se le asignaron esos números a las nuevas regiones?
Debido a que la X Región de Los Lagos es par, a las dos circunscripciones que formaron la nueva región se les asignó un número par, es decir, la región XIV y si podría llevar a cabo sus elecciones senatoriales en el mismo año que la X Región.
Para el caso de la XV Región, la I Región de Tarapacá es impar y se debía asignar un número impar a la nueva región y poder elegir sus senadores en el mismo periodo electoral.