EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE COMIENZA EN CASA
Nuestros hábitos cotidianos están más relacionados de lo que pensamos con la degradación global del planeta, al realizar diariamente cosas tan comunes como.: deshacernos de la basura sin separarla, comprar utensilios desechables, adquirir los alimentos envasados en exceso o envasados en materiales poco ecológicos o no reciclables contribuyen a la contaminación medioambiental.
¿Qué hacer para ayudar? Basta con aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar
Reduzca
• Adquiera productos en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables.
• Lleve sus propias bolsas al momento de comprar: como la vieja costumbres de la bolsa de pan.
• Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos e innecesarios, ya que lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.
• Adquiera alimentos frescos sin envases que los preserven.
• Evite utilizar artículos desechables como pañuelos o toallas de papel, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos desechables es la que genera más basura en todo el mundo.
• Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
• No compre pequeños electrodomésticos para cosas manuales. Ejemplo: los abrelatas.
• Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
Reutilice
• Al utilizar papel para escribir, utilice ambas caras. También puede usar el papel viejo para envoltorios.
• Fotocopie o imprima, por ambos lados.
• Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
• Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para otros usos, como guardar basura.
• No tire los envases de vidrio. Resultan muy útiles para conservar alimentos no perecibles o como portalápices.
Recicle
• Separe los materiales que componen la basura para que se puedan reciclar: Deposite de forma separada basura orgánica - papel y cartón - envases de vidrio - plásticos o latas.
• Haga buen uso de los contenedores específicos para no arruinar el trabajo realizado por tod@s
• Consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel posible.
• El papel de periódico es el más fácil de reciclar, está hecho de fibra de madera.
• El cristal de vasos y ampolletas no se puede reciclar conjuntamente con el de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas y frascos. Quíteles los tapones.
• No guarde ni mezcle la basura con los envases vacíos (o con restos) de medicamentos ni los que han caducado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario